miércoles, 22 de octubre de 2014

Otoño II.

El viernes pasado decidí ir a por setas, ya que la semana anterior estuvo lloviendo  pero no helo por las noche y esta semana hizo buen tiempo, las circunstancias perfectas para que proliferen las setas.

Las setas son los cuerpos fructiferos de los hongos, es decir su órgano reproductivos, los órganos encargados de extender las esporas por la tierra.

Aunque encontre muchos tipos de setas, las únicas que vi comestibles fueron los champiñones silvestres.
Tener cuidado con las setas que cogeis porque hay muchas que son tóxicas incluidas algunas especies de champiñones. Mi recomendación es que si no conoceis las diferentes especies, vayais acompañados de un experto y que éste os enseñe las especies que podeis coger comestibles y mirar información en libros de botánica.

Las propiedades nutricionales mas destacadas de los champiñones son su elevado aparte de agua y contenido muy reducido de hidratos de carbono y grasas, pero tiene aporte vitamínico y mineral.

Contiene potasio que ayuda a mejorar la retención de líquidos.
Contiene fósforo,  necesario para la salud de nuestros huesos y para evitar estrés.
El mineral que más cantidad contiene es el selenio, un antioxidante natural que previene la degeneración de las celulas frente a los radicales libres y descontamina el organimos de metales pesados.

En cuanto a las vitaminas, los champiñones destacan por contener vitamina B2 y vitamina B3, que ayudan en la salud del cabello, uñas, huesos, nervios, vista y mejora de la defensa corporal.

Para mas información vistar esta página: Enlace.







martes, 21 de octubre de 2014

Shiatsu.

Hace unos años estudié formación profesional superior, el grado de Estética y Bienestar,  y la única cosa que puedo decir que de verdad me apasiono de lo que aprendí en ese curso, fueron las terapias manuales y especialmente las de medicinas orientales.
Uno de los masajes que aprendí  y que me fascino especialmente en sus teorías y fundamentos es el Shiatsu  (Shi- dedo, Atsu-presión), como bien dice el nombre este tratamiento se establece mediante presiones con los dedos pulgares y la palma de la mano sobre determinados puntos del cuerpo.

Las terapias manuales o masajes, nunca van a curar, no es magia, ni hacen milagros, solo alivian dolencias, palían enfermedades y previene  futuros problemas.













Este masaje produce  beneficios en la médula espinal, el sistema nervioso autónomo, y los reflejos viscero-cutáneos.

Es un masaje calmado, no tan dinámico como de otros tipos y su principio es aplicar  una presión gradual en la superficie del cuerpo, de modo que penetre y flexibilice la musculatura.
Es de origen japonés y se basa en el equilibro energético de las personas. Las presiones se realizan sobre lineas energéticas o meridianos que  recorren el cuerpo, promoviendo el fluido de energía vital (ki), para aumentar la capacidad de autocuración que todos poseemos.

Por lo tanto es un masaje muy beneficioso para el organismo, pero que a diferencia de otros puede no resultar tan agradable, porque en las zonas con dolencias nos puede molestar cuando se nos realicen las presiones.
Aunque en mi caso, que yo lo he probado, la sensación posterior es tan agradable que el pequeño sufrimiento momentáneo queda totalmente superado.





jueves, 9 de octubre de 2014

El Otoño.

El Otoño es mi estación favorita del año, después le siguen el invierno, la primavera y la última de todas el verano (no soporto el calor, ni el sol directo, lo llevo muy mal).

Lo que más me gusta del otoño es su temperatura, que suele ser fría, pero no te exige abrigarte con bufanda, gorro y guantes, como en invierno, en muchas ocasiones ni te tienes que poner abrigo, con una chaqueta tienes suficiente.
También es una estación que llueve con cierta frecuencia y eso me encanta, no me importa en absoluto mojarme y me parecen preciosos los días que están nublados con el cielo blanco.

Y evidentemente lo que más me gusta del otoño son sus colores, todo gracias a los árboles de hoja caduca, que se les caen las hojas y al morir pierden sus coloraciones verdes para pasar a los rojizos, amarillos y marrones, es curioso que a la gente le deprima en cierta forma el otoño, porque precisamente los colores que representa son cálidos; cuando los árboles se han quedado sin hojas, es más comprensible porque estos acaban teniendo un aspecto mas tétrico, pero me gusta, estoy acostumbrada ello, ya que vivo en un pueblo de montaña.

Otra cosa que me encanta de otoño es que es temporada de setas y de castañas, dos manjares para el paladar, por lo menos en mi opinión, yo ya empezado a consumir las primeras castañas de la temporada.

Las castañas asadas además, me trae muy buenos recuerdos de mi infancia con mis abuelos, ya que cerca de su casa había un puesto donde vendían castañas asadas, envueltas en papel de periódico y siempre me las compraban en esta época.

Pero a parte de ser un disfrute para el paladar, tienen importantes beneficios que muchas personas desconocen, es uno de los frutos secos que menor calorías aporta y más contenido en agua tiene.
 Además poseen gran contenido en fibras, proteínas, hidratos de carbono complejos que son los que tardan mas en ser asimilados por el organismos y así mantienen los niveles de azúcares equilibrados, por lo tanto es un alimento saciante.
Y también tiene alto contenido en minerales como magnesio, potasio, hierro y fósforo, minerales que son buenos para controlar/evitar la retención de líquidos, la hipertensión y la anemia.

Así que ya sabéis, a comer castañas preferiblemente cocinadas, que son muy saludables y encima nos quitan un poco el frío del cuerpo, gracias por leerme.



jueves, 2 de octubre de 2014

Empecemos por el comienzo.

Este blog va a tratar de temas diversos, todos ellos tienen que ver con mi perspectiva del mundo, las cosas que me gustan, las cosas que me llaman la atención, que me preocupan, etc.
Es un blog que en cierta forma se podría considerar como un diario, pero en realidad no lo es, porque es algo público; el motivo por el que he creado este blog es que quiero aprender, quiero mejorar y la mejor manera para ellos es que otras personas den su crítica, su opinión, sus experiencias, eso hace que se desarrolle tu percepción del mundo, porque conoces mas perspectivas de una misma realidad, no solo la de tu propio ombligo.


La primera entrada quiero hablar sobre el motivo por el que he puesto el nombre a mi blog “Mi Mándala”.

Un Mándala es un círculo sagrado, que simboliza  la totalidad, el absoluto, la eternidad y el cosmo.
Todo en la naturaleza tiene formas circulares desde los planetas hasta los átomos y las células.
Nuestro propio cuerpo tiene lineas circulares, sobre todo el cuerpo femenino y esto nos recuerda en cierta forma que somos parte del todo, del universo.

Pero un mándala de manera práctica es un dibujo que puede variar en tamaño, diseño y color y nosotros de forma intuitiva lo pintaremos a nuestra manera, de nuestra forma y eso ayuda en nuestra psique, nos ayuda a pensar en nuestra esencia, a relajarnos, también nos ayuda a concentrarnos en el trabajo que estamos realizando.

Para mi un mándala es eso, todo mi universo, mi perspectiva de como veo las cosas, por eso he querido ponerle este nombre, porque me gustan los mándalas y porque es un simbolismo de lo que quería que tratara el blog.

Os dejo una entrada en la que explica de una forma mucho mas intensa lo que es un mándala, ya que yo en realidad utilizo los mándalas para pintarlos, pero los mándalas puedes utilizarlos de diversas formas.

Cada semana habrá una entrada nueva, gracias por leerme.

PD. Me encantan los tatuajes de dibujos de mándalas, casi todos los que he visto me han parecido preciosos, aquí hay un ejemplo de ello.