jueves, 2 de octubre de 2014

Empecemos por el comienzo.

Este blog va a tratar de temas diversos, todos ellos tienen que ver con mi perspectiva del mundo, las cosas que me gustan, las cosas que me llaman la atención, que me preocupan, etc.
Es un blog que en cierta forma se podría considerar como un diario, pero en realidad no lo es, porque es algo público; el motivo por el que he creado este blog es que quiero aprender, quiero mejorar y la mejor manera para ellos es que otras personas den su crítica, su opinión, sus experiencias, eso hace que se desarrolle tu percepción del mundo, porque conoces mas perspectivas de una misma realidad, no solo la de tu propio ombligo.


La primera entrada quiero hablar sobre el motivo por el que he puesto el nombre a mi blog “Mi Mándala”.

Un Mándala es un círculo sagrado, que simboliza  la totalidad, el absoluto, la eternidad y el cosmo.
Todo en la naturaleza tiene formas circulares desde los planetas hasta los átomos y las células.
Nuestro propio cuerpo tiene lineas circulares, sobre todo el cuerpo femenino y esto nos recuerda en cierta forma que somos parte del todo, del universo.

Pero un mándala de manera práctica es un dibujo que puede variar en tamaño, diseño y color y nosotros de forma intuitiva lo pintaremos a nuestra manera, de nuestra forma y eso ayuda en nuestra psique, nos ayuda a pensar en nuestra esencia, a relajarnos, también nos ayuda a concentrarnos en el trabajo que estamos realizando.

Para mi un mándala es eso, todo mi universo, mi perspectiva de como veo las cosas, por eso he querido ponerle este nombre, porque me gustan los mándalas y porque es un simbolismo de lo que quería que tratara el blog.

Os dejo una entrada en la que explica de una forma mucho mas intensa lo que es un mándala, ya que yo en realidad utilizo los mándalas para pintarlos, pero los mándalas puedes utilizarlos de diversas formas.

Cada semana habrá una entrada nueva, gracias por leerme.

PD. Me encantan los tatuajes de dibujos de mándalas, casi todos los que he visto me han parecido preciosos, aquí hay un ejemplo de ello.